“El riesgo viene de no saber lo que se está haciendo”, Warren Buffet
Cuando las personas deciden comprar un carro, buscan información sobre los modelos, colores, capacidad o cilindraje antes de acudir a un concesionario en busca de un experto.
En el mundo de las inversiones, cuestionarse sobre diferentes aspectos también es importante antes de acercarse a un asesor.
La primera pregunta relevante a la hora de invertir es: ¿Cuál es el objetivo?; es decir, cuál es el destino que le dará a los recursos una vez cumpla el tiempo que definió para su inversión.
Cuando hablamos de los objetivos, hablamos de las metas o los sueños que se espera cumplir con la inversión. Estos pueden ser desde preservar el capital, hasta comprar una casa, salir de vacaciones, estudiar, entre otros.
Ahora bien, la segunda pregunta relevante es: ¿Cuál es el riesgo que estoy dispuesto a asumir con el dinero que voy a invertir?
Todas las inversiones tienen cierto nivel de riesgo del cual dependerán, en parte, los rendimientos: entre más riesgo tenga una inversión, mayor será el potencial de rendimiento. Mientras que, si se es menos arriesgado, los rendimientos serán más moderados.
También es importante tener en cuenta el plazo o duración que se tenga previsto para la inversión. Por eso, la tercera pregunta es: ¿Cuál será la duración o el plazo en que voy a tener invertidos estos recursos, o en qué tiempo voy a necesitarlos?
En el universo de las inversiones es muy importante determinar el horizonte temporal de la inversión, el cual puede ser a corto, mediano o largo plazo, dependiendo del objetivo que se tenga.
Por ejemplo, si el sueño es comprar una casa, la inversión puede realizarse a largo plazo, mientras que si el deseo es salir de vacaciones, la expectativa de rendimientos podría ser de corto o mediano plazo.
Cabe resaltar que hablar de corto, mediano o largo plazo puede ser muy subjetivo. Así que es importante que tenga en cuenta que normalmente, los plazos en temas de inversión están definidos de la siguiente manera:
A la vista: de disponibilidad inmediata.
Corto plazo: menor a un año.
Mediano Plazo: entre uno y tres años.
Largo Plazo: mayor a tres años.
Una vez tenga resueltas estas tres preguntas, es importante acercarse a un asesor financiero para definir la alternativa de inversión que más se ajusta a sus necesidades.
En el universo de las inversiones existen múltiples alternativas como las acciones, los bonos, las divisas (como el dólar, por ejemplo), los fondos de inversión colectiva (FICs) y los Fondos Voluntarios de Pensiones, entre otros.
Recuerde que invertir le permite poner a trabajar su dinero, con el fin de ayudarlo a alcanzar sus sueños y metas.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.